La determinación de encontrar el momento adecuado y oportuno para hacerlo ya habÃa sido tomada.
Todo el proceso habÃa comenzado bastante tiempo atrás. Fabián resultaba insoportable.
Cuando todos ya hacia varios minutos que se habÃan retirado, él todavÃa estaba ahÃ.
La conversación, casi obligada, comenzaba siempre por el estado del tiempo o la última jornada de deportes. Y después siempre lo mismo.
Que él, Fabián, era el mejor vendedor, que tenÃa las mejores ideas, que los demás no le hacÃan sombra.
Eso molestaba. Además era un soltero empedernido viviendo con los padres. Al resto de los compañeros tampoco les agradaba. PermanecÃa en la empresa justamente por eso, por ser el mejor vendedor y nada más. Nunca nadie habÃa tenido la oportunidad, a pesar de varios intentos, de poder contarle algo propio, sin que le importara la necesidad del otro de ser escuchado. La interrupción siempre llegaba con algún comentario liviano y fuera de contexto.
Disfrutaba estando solo. Por eso el trabajo de sereno. Por las noches, además de realizar las recorridas obligadas una vez por hora marcando los seis relojes, se entraba en un mundo distinto con la lectura de todo tipo de libros. A tal punto que un despertador ya viejo servÃa para no incurrir en el error de realizar la recorrida fuera de hora.
Todos los dÃas, al terminar la jornada de trabajo, era una costumbre la visita a la panaderÃa ubicada a media cuadra. AllÃ, por costumbre, dos panes tibios quedaban en las manos para ser disfrutados mientras se desandaba las pocas cuadras hasta la pensión.
Dos dÃas más tarde y luego de haber recibido una llamada telefónica, Fabián se retiraba un momento. En su salida apurada dejó sobre su escritorio un llavero con cuatro llaves.
Los dÃas pasaban y la impaciencia iba ganando terreno porque el momento imaginado no se presentaba.
El 14 de agosto poco antes de las ocho de la noche, de camino hacia la empresa, no pasó desapercibido que se aproximaba el mal tiempo y que junto con el podÃa estar la oportunidad que desde hacÃa tanto tiempo daba vueltas en la cabeza.
Se escuchaba en el reloj el transcurso del tiempo mientras permanecÃa sentado en el sillón ubicado entre las sombras del gran salón de ventas. De vez en cuando la mano callosa recorrÃa lentamente el pelo gris como repasando los pasos a dar.
Ya entrada la noche se desató una fuerte tormenta. La lluvia era una cortina de agua impenetrable y los relámpagos iluminaban la calle solitaria.
El momento habÃa llegado. Las botas, un grueso equipo de agua, la copia de aquellas llaves olvidadas y la marca en todos los relojes indicaban el momento adecuado de salir.
De aquà en más el tiempo era de apenas sesenta minutos. Eran las tres de la madrugada.
El tiempo calculado y mil veces repasado, hacÃa ya varios meses, para ir y volver caminando, era de treinta y cinco minutos. DebÃa ser hecho en no más de quince y asà reservar diez minutos por cualquier dificultad que surgiese.
La puerta trasera que comunicaba el local con la otra calle sirvió para no utilizar la principal y más tarde, dentro del tiempo establecido, llegar frente en la puerta de madera antigua, muy alta. Todo el trayecto se habÃa realizado sin ver una sola persona. Un balcón a cada lado y el frente pintado de gris. Con las manos ocultas por los guantes de cuero negro las llaves buscaron su lugar para abrir la puerta.
El sonido de la fuerte lluvia y los truenos ocultaron el roce de las llaves en las dos cerraduras. Una vez adentro, el cuerpo, tenso, quedó recostado sobre la puerta.
Si bien estaba oscuro un destello fuerte de luz con cada relámpago permitÃa ver la distribución de la casa. Inmediatamente después de la entrada se podÃan observar tres escalones y separado por una gran puerta de madera y vidrio, que estaba abierta, un gran espacio central con una claraboya. De ahà se divisaban tres habitaciones, una abierta y las otras dos que permanecÃan con la puerta entornada, y hacia la izquierda un pasillo que con seguridad conducirÃa a la cocina y el baño.
Hacia el lado derecho se observaba un sillón grande y otros dos de un cuerpo que rodeaban una mesa pequeña que parecÃa tener diarios y revistas sobre ella.
Sobre uno de los sillones brillaron los ojos de un gato.
La lluvia y los truenos se sucedÃan sin cesar.
Por la abertura de la primera puerta se podÃan ver dos cuerpos sobre la cama.
Sin duda eran los padres. La próxima puerta dejaba ver el cuerpo boca debajo de Fabián, con la cara mirando hacia la derecha, el torso desnudo y ambos brazos a los costados.
El ingreso al cuarto no presentó dificultades y entonces, parado al lado, fue necesario contar los segundos que transcurrÃan entre el relámpago y el trueno.
Uno .. dos .. tres. Uno .. dos .. tres. Uno .. dos .. y el disparo del arma rápidamente apoyada en la cien derecha se confundió con el trueno.
El brazo de Fabián colgaba al costado de la cama y el arma descansaba en el piso. Eran las 3 y 37 de la madrugada.
Los ojos del gato observaban todos los movimientos.
A las 4 y 01 el reloj ubicado sobre la puerta de ingreso de la empresa era marcado por la llave del sereno.
Unos minutos después la tormenta comenzaba a disminuir de intensidad.
Aunque las investigaciones dieron como resultado que Fabián se habÃa suicidado, en las noches de tormenta rememoro los hechos y estoy convencido que hice lo correcto.
//alex
Cuento publicado el 21 de Enero de 2010
Todo el proceso habÃa comenzado bastante tiempo atrás. Fabián resultaba insoportable.
Cuando todos ya hacia varios minutos que se habÃan retirado, él todavÃa estaba ahÃ.
La conversación, casi obligada, comenzaba siempre por el estado del tiempo o la última jornada de deportes. Y después siempre lo mismo.
Que él, Fabián, era el mejor vendedor, que tenÃa las mejores ideas, que los demás no le hacÃan sombra.
Eso molestaba. Además era un soltero empedernido viviendo con los padres. Al resto de los compañeros tampoco les agradaba. PermanecÃa en la empresa justamente por eso, por ser el mejor vendedor y nada más. Nunca nadie habÃa tenido la oportunidad, a pesar de varios intentos, de poder contarle algo propio, sin que le importara la necesidad del otro de ser escuchado. La interrupción siempre llegaba con algún comentario liviano y fuera de contexto.
Disfrutaba estando solo. Por eso el trabajo de sereno. Por las noches, además de realizar las recorridas obligadas una vez por hora marcando los seis relojes, se entraba en un mundo distinto con la lectura de todo tipo de libros. A tal punto que un despertador ya viejo servÃa para no incurrir en el error de realizar la recorrida fuera de hora.
Todos los dÃas, al terminar la jornada de trabajo, era una costumbre la visita a la panaderÃa ubicada a media cuadra. AllÃ, por costumbre, dos panes tibios quedaban en las manos para ser disfrutados mientras se desandaba las pocas cuadras hasta la pensión.
Dos dÃas más tarde y luego de haber recibido una llamada telefónica, Fabián se retiraba un momento. En su salida apurada dejó sobre su escritorio un llavero con cuatro llaves.
Los dÃas pasaban y la impaciencia iba ganando terreno porque el momento imaginado no se presentaba.
El 14 de agosto poco antes de las ocho de la noche, de camino hacia la empresa, no pasó desapercibido que se aproximaba el mal tiempo y que junto con el podÃa estar la oportunidad que desde hacÃa tanto tiempo daba vueltas en la cabeza.
Se escuchaba en el reloj el transcurso del tiempo mientras permanecÃa sentado en el sillón ubicado entre las sombras del gran salón de ventas. De vez en cuando la mano callosa recorrÃa lentamente el pelo gris como repasando los pasos a dar.
Ya entrada la noche se desató una fuerte tormenta. La lluvia era una cortina de agua impenetrable y los relámpagos iluminaban la calle solitaria.
El momento habÃa llegado. Las botas, un grueso equipo de agua, la copia de aquellas llaves olvidadas y la marca en todos los relojes indicaban el momento adecuado de salir.
De aquà en más el tiempo era de apenas sesenta minutos. Eran las tres de la madrugada.
El tiempo calculado y mil veces repasado, hacÃa ya varios meses, para ir y volver caminando, era de treinta y cinco minutos. DebÃa ser hecho en no más de quince y asà reservar diez minutos por cualquier dificultad que surgiese.
La puerta trasera que comunicaba el local con la otra calle sirvió para no utilizar la principal y más tarde, dentro del tiempo establecido, llegar frente en la puerta de madera antigua, muy alta. Todo el trayecto se habÃa realizado sin ver una sola persona. Un balcón a cada lado y el frente pintado de gris. Con las manos ocultas por los guantes de cuero negro las llaves buscaron su lugar para abrir la puerta.
El sonido de la fuerte lluvia y los truenos ocultaron el roce de las llaves en las dos cerraduras. Una vez adentro, el cuerpo, tenso, quedó recostado sobre la puerta.
Si bien estaba oscuro un destello fuerte de luz con cada relámpago permitÃa ver la distribución de la casa. Inmediatamente después de la entrada se podÃan observar tres escalones y separado por una gran puerta de madera y vidrio, que estaba abierta, un gran espacio central con una claraboya. De ahà se divisaban tres habitaciones, una abierta y las otras dos que permanecÃan con la puerta entornada, y hacia la izquierda un pasillo que con seguridad conducirÃa a la cocina y el baño.
Hacia el lado derecho se observaba un sillón grande y otros dos de un cuerpo que rodeaban una mesa pequeña que parecÃa tener diarios y revistas sobre ella.
Sobre uno de los sillones brillaron los ojos de un gato.
La lluvia y los truenos se sucedÃan sin cesar.
Por la abertura de la primera puerta se podÃan ver dos cuerpos sobre la cama.
Sin duda eran los padres. La próxima puerta dejaba ver el cuerpo boca debajo de Fabián, con la cara mirando hacia la derecha, el torso desnudo y ambos brazos a los costados.
El ingreso al cuarto no presentó dificultades y entonces, parado al lado, fue necesario contar los segundos que transcurrÃan entre el relámpago y el trueno.
Uno .. dos .. tres. Uno .. dos .. tres. Uno .. dos .. y el disparo del arma rápidamente apoyada en la cien derecha se confundió con el trueno.
El brazo de Fabián colgaba al costado de la cama y el arma descansaba en el piso. Eran las 3 y 37 de la madrugada.
Los ojos del gato observaban todos los movimientos.
A las 4 y 01 el reloj ubicado sobre la puerta de ingreso de la empresa era marcado por la llave del sereno.
Unos minutos después la tormenta comenzaba a disminuir de intensidad.
Aunque las investigaciones dieron como resultado que Fabián se habÃa suicidado, en las noches de tormenta rememoro los hechos y estoy convencido que hice lo correcto.
Otros cuentos que seguro que te gustan:
- Los anteojos del abuelo
- ¡Sólo el amor construye!
- El hombre, la montaña y el tesoro
- Locura de amor infiel
- La niña del colegio
¿Te ha gustado este cuento? Deja tu comentario más abajo
(Nota: Para poder dejar tu comentario debes estar registrado.TodavÃa no lo estás? Hazlo en un minuto aquÃ)
Últimos comentarios sobre este cuento